Algunas notas para tu interés
Kurosawa usó la cortinilla en esta película. Y, ¿qué se entiende por cortinilla? A fin de responder esta interrogante sencilla para un estudiante de cine pero no para los espectadores en general vamos a considerar algunos autores entre ellos:
Magny (1985) "El negro invade la imagen siguiendo una línea vertical u horizontal, a la manera de una cortina tapando una vitrina" (p. 28), mientras que para Bordwell y Thompson (1997) la conciben como un reemplazamiento de una toma dos a uno por una línea divisoria. (ver fotogramas anteriores).
Referencias
Bordwell y Thompson (2003). Arte cinematográfico. México: Mc Graw Hill.
Magny, Joel. (1985). Vocabulario del cine. Argentina: Paidós
Kurosawa usó la cortinilla en esta película. Y, ¿qué se entiende por cortinilla? A fin de responder esta interrogante sencilla para un estudiante de cine pero no para los espectadores en general vamos a considerar algunos autores entre ellos:
Magny (1985) "El negro invade la imagen siguiendo una línea vertical u horizontal, a la manera de una cortina tapando una vitrina" (p. 28), mientras que para Bordwell y Thompson (1997) la conciben como un reemplazamiento de una toma dos a uno por una línea divisoria. (ver fotogramas anteriores).
Referencias
Bordwell y Thompson (2003). Arte cinematográfico. México: Mc Graw Hill.
Magny, Joel. (1985). Vocabulario del cine. Argentina: Paidós
Los siete samuráis (1954)
Producción: Shojiro Motoko, Toho
Guión: Shinobu Hashimoto, Hideo Oguni y Akira Kurosawa
Fotografía: Shigeru (Hiromitsu) Mori
Operador: Asakasu Nakai
Dirección artística: Takashi Matsuyama, asesorado por Seison Maeda y Kohei Ezaki
Música: Fumio Hasaya
Montaje: Akira Kurosawa
Sonido: Fumio Yanoguchi
Ayudante: Hiromichi Horikawa
Dirección Akira Kurosawa
Duración: 140 minutos
Remakes: The magnificent Seven de John Sturges (1960), Return of the Seven de Burg Kennedy (1967), The Savage Seven de Richard Rush (1967), Guns of the Magnificent Seven de Paul Wendkos (1968), The magnificent Seven Ride de George McCowan (1972) y Batle Beyond the Starts (1980) de Jimmy Murakami.
No hay comentarios:
Publicar un comentario